PRODUCTO 11
DISEÑO FINAL DE LA SITUACIÓN-PROBLEMA.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
ASIGNATURA: HISTORIA.
BLOQUE: II
LECCIÓN: 6
TEMA: COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI ENTIDDAD.
SITUACIÓN PROBLEMA: LAS MAYORDOMÍAS SIGNIFICADO PREHISTÓRICO O CATÓLICO.
ÁMBITO: SOCIAL
CULTURAL.
PROPÓSITO: Describa algunas características de las costumbres y tradiciones de su localidad y su entidad.
APRENDIZAGES ESPERADOS: Reconozca la importancia de las costumbres y tradiciones de su localidad e identifique la meta cognición de las mayordomías.
COMPETENCIA: Describe algunas características de las costumbres de su localidad.
CONOCIMIENTOS Y/O HABILIDADES:
INICIO:- Conversar sobre las costumbres y tradiciones de su localidad, cuando son, como se celebran, quienes participan, como han cambiado.
- Indagar sobre las características de otros pueblos y compararlas con las de su localidad.
- Identificar las características de la cultura totonaca.
DESARROLLO:
- Reconocer la diversidad como una posibilidad de enriquecimiento cultural mediante la investigación bibliográfica y hemerográfica.
- Elaborar un texto en donde describa las características de la población, lo que les gusta y disgusta de ellas, lo que les gustaría cambiar de acuerdo a las mayordomías.
- Leer el texto a sus compañeros.
- Organizar al grupo en equipos para que redacten una entrevista haciendo referencia sobre las mayordomías y sus tradiciones.
CIERRE:
- Llevar a cabo la entrevista realizada en equipo.
-Recopilen fotografías, cera, flores u otros objetos relacionados con las mayordomías.
-Realizar un debate en donde el tema central sean las mayordomías, si son de origen prehispánico o católico, apoyando sus comentarios en bibliografías.
EVALUACIÓN:
- Reconoce y explica las características de un mayordomo.
- Reconoce la importancia de las tradiciones que tiene cada religión.
- Realiza una entrevista a familiares o amigos sobre las mayordomías.
- Participación en el debate.
RECURSOS Y MATERIALES:
- Libros y revistas referentes a las tradiciones de Zozocolco.
- Cera, fotografías, flores de cera.
- Mesas para el debate
- Pintarrón, marcadores.
- Tarjetas de colores.
OBSERVACIONES: (Al terminar la clase).