PRODUCTO 3
ENTREVISTA
PREGUNTAS A MAYORDOMOS.
Estamos en Zozocolco de Hidalgo, Ver., en la casa de la C. Profesora. Taggassy García Lobato. Para entrevistarla sobre las mayordomías, ya que ella es mayordoma de la cera de Navidad.
1. ¿Qué opina usted sobre la mayordomía? Es una ofrenda que se da con devoción y fe al santo o virgen del que sea uno mayordomo.
2. ¿Por qué acepto ser mayordoma? Por que mis padres me inculcaron la religión católica y para mi es una bendición que me hayan elegido como mayordomo.
3. ¿Cuántas mayordomías conoce? En total son 19 mayordomías al año, pero las más distinguidas son las de San Miguel Arcángel, que es el patrono del pueblo, semana santa, la virgen de Guadalupe y la de navidad.
4. ¿Cuál es la función del mayordomo? Hacer la ofrenda, que es la cera elaborada, invitar a todas las danzas para que acompañen en la procesión, y buscar a la nueva familia, donde se va ha entregar la cera (los nuevos mayordomos).
5. ¿Durante cuanto tiempo funge como mayordomo? Activo, durante un año, pero la función nunca termina, ya que acompañamos año con año a los nuevos compadres, al cierre de compromiso se invita a los nuevos compadres, y se realizan otras actividades de la mayordomía.
6. ¿Se le ha presentado alguna dificultad en la mayordomía? Gracias a Dios no, cuando fuimos mayordomos, en todo nos fue muy bien, desde la elaboración de la cera, hasta la entrada en la iglesia.
7. ¿Es un desgaste económico ser mayordomo? Se puede decir que si, aunque la obligación de los compadres anteriores es apoyar en todo sentido para sacar los trabajos juntos y dicen los compadres que no debemos tomar en cuenta de lo que se va gastando, por que a los santos no se les debe escatimar, lo que podamos darle debe de ser de corazón.
8. ¿Hay alguna creencia sobre la gente que no acepta la mayordomía? Pues dicen que si, aunque no me consta nada, que se enferman en la familia o les ocurre algo, hasta que terminan pidiendo alguna mayordomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario